lunes, 11 de julio de 2016

Nueva Política de Ciencia y Tecnología aplicada en la Policía Nacional


Nueva Política de Ciencia y Tecnología aplicada en la Policía Nacional



Introducción

Está encaminada a priorizan la innovación y la competitividad institucional en un intento por lograr la participación de todos los sectores de la sociedad colombiana en la generación de nuevo conocimiento y responder a las demandas que deben encaras las entidades estatales en este siglo, con el propósito de lograr consolidar un sistema de información que permita un mayor seguimiento y fuente de investigación para los diferentes actores del sistema.
La Nueva Política de Ciencia y Tecnología forma parte del desarrollo Colombiano, por lo tanto nuestra institución, debe estar a la vanguardia de los avances tecnológicos, que propician el mejoramiento y solución de los problemas de la población, como parte del mejoramiento a una calidad de vida. 


Contexto

La Nueva Política de Ciencia y Tecnología permita crear las condiciones para que el conocimiento tenga una función instrumental en la generación de riqueza, ingreso, equidad y bienestar social, tanto a nivel de la comunidad policial como de las diferentes especialidades institucional que utilizan estas herramientas para la obtención de sus insumos o desarrollo de las actividades encomendadas.
Es de anotar que esta política compromete a los investigadores, a la comunidad científica, académica e integrantes de la Policía Nacional que participan del Sistema Institucional de Ciencia Tecnología e Innovación, por tratarse de una estrategia de especial importancia para el incremento de la efectividad del servicio policial, en beneficio de la población colombiana, de esta forma se contribuye a la misión institucional al poder desarrollar una labor con mejor efectividad.

La policía nacional ha entrado poco a poco en la era de las tecnologías de la información y la comunicación, poniéndolas al servicio de la comunidad y ya tiene sus logros en la parte operativa y administrativa, lo cual convierte a la institución en un modelo a nivel internacional por sus avances tecnológicos  puesto al servicio de la lucha contra la criminalidad, basado en una estrategia educativa que permite al hombre y mujer policía desarrollar capacidades analíticas y de observación de la realidad apoyados con mejores herramientas.



Conclusión


En conclusión, esta política permite grandes avances, posicionando nuestra institución como una de las mejores a nivel mundial, cuyo propósito siempre ha estado encaminado a crear más canales de comunicación abiertos con la ciudadanía y a contrarrestar el crimen y cualquier actividad delincuencial.